Skip to main content
Vicerrectoría de Investigación e Innovación
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
Oficina de Transferencia y Licenciamiento

Columnas de Opinión
Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)

23 Octubre 2025

Por Jacqueline Concha, Directora de Innovación de la Universidad de Valparaíso.

Las universidades estatales y regionales son actores fundamentales en el avance científico, tecnológico y social, capaces de generar un impacto significativo en sus comunidades. Sin embargo, su potencial se ve limitado por la influencia de los ciclos electorales y las políticas gubernamentales cambiantes. o Cuando el Estado, a través de ministerios clave como Educación, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y Economía, Fomento y Turismo— regulan recursos e instituciones, surge la pregunta central: ¿Qué obstáculos debemos superar para que la innovación deje de ser una promesa y se convierta en una política de Estado integral?

 

23 Octubre 2025

Por Anahí Urquiza, Directora de Innovación de la Universidad de Chile

Vivimos en tiempos de policrisis y aceleradas transformaciones. Crisis climática, económica e institucional, transformaciones tecnológicas, demográficas y culturales. Todo ocurre al mismo tiempo y a una velocidad que desborda nuestra capacidad de respuesta. La incertidumbre se ha vuelto parte del paisaje, y la sensación de vértigo atraviesa la vida cotidiana, las políticas públicas y la propia democracia. En este escenario, las brechas en ciencia y tecnología comienzan a delinear las nuevas dependencias globales. No se trata solo de producir más, sino de quién puede adaptarse -y quién quedará subordinado- en el mundo que viene.

16 Octubre 2025

Por María Alejandra Cuevas Directora de Transferencia e Innovación, Universidad de O'Higgins

En la Región de O’Higgins, la agricultura familiar campesina representa un componente esencial de la identidad y la economía local, con más de 15 mil familias que dependen de ella. Con esfuerzo y conocimiento transmitido entre generaciones, mantienen viva la tradición alimentaria del territorio, aportando a la seguridad alimentaria de O’Higgins y del país.

Hoy, el cambio climático representa un gran desafío para este sector, al enfrentar nuevas plagas, la reducción en la disponibilidad de agua y eventos climáticos inesperados como heladas, inundaciones o sequías prolongadas, que afectan directamente la economía y calidad de vida de muchas familias.

22 Julio 2025

Por Jacqueline Concha, Directora de Innovación de la Universidad de Valparaíso.

Normalmente, cuando pensamos en innovación y emprendimiento, lo primero que nos viene a la mente son grandes centros tecnológicos o empresas privadas. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es que las universidades estatales poseen un potencial único para generar cambios sociales profundos y duraderos.

Estas instituciones no solo fomentan ideas innovadoras, sino que también actúan como motores de transformación social, impulsando soluciones que benefician directamente a sus comunidades y contribuyendo a construir sociedades más inclusivas y equitativas.

Las universidades públicas tienen una característica distintiva: están profundamente conectadas con sus comunidades locales y conocen de primera mano sus dolores y necesidades. Gracias a esa cercanía, los proyectos que nacen en estas instituciones no solo son innovadores, sino también relevantes y orientados a lo social.

Por ejemplo, diseños tecnológicos que faciliten el acceso al agua potable, aplicaciones para la detección temprana de enfermedades o sistemas que ayuden a administrar mejor los recursos públicos. Estas soluciones no solo ofrecen beneficios inmediatos, sino que tienen el potencial de cambiar vidas y fortalecer comunidades en el largo plazo.